top of page

"Arquitectura y Paisajismo"



El paisaje que envuelve entorno construido puede marcar la diferencia en un proyecto. Los elementos naturales integrados en la arquitectura o diseñados para componerla marcan una gran diferencia en la forma en que experimentamos el espacio. Por lo tanto, diseñar proyectos de paisaje está lejos de ser una tarea simple. Para traer algunas referencias de composiciones con la naturaleza y otros elementos que ayudan a configurar un lugar, te presentamos algunos proyectos realizados por Arquitectos mexicanos.




Pedro Camarena (México)

Los proyectos de Pedro Camarena a menudo tienen como principal consideración el empleo eficiente de recursos naturales de la zona, así como la solución a problemas cotidianos. En este sentido destaca el Jardín Demostrativo REPSA —comisionado por la UNAM—, en el que se desarrolló una plataforma para mostrar las plantas de ornato presentes en el ecosistema del Pedregal de San Ángel, en la Ciudad de México, con el objetivo de crear un espacio para resguardar las zonas naturales mejor conservadas en una ciudad de constante expansión. Dentro de su interés por ofrecer soluciones prácticas, por otro alado, destaca el proyecto de ECOBICI como modelo para una movilidad urbana no motorizada.

Pedro Camarena, Jardín demostrativo REPSA. Tomada de Laap.



Alberto Kalach (Ciudad de México, México, 1960)

Gran parte de los trabajos realizados por Alberto Kalach en la arquitectura de paisaje están enfocados en establecer una relación íntima entre los visitantes y el espacio diseñado. Prueba de ello es el trabajo de restauración del Jardín Barragán en el 2017, en donde el respeto a la vegetación y el planteamiento de recorridos a partir de la jardinería son sus cualidades más evidentes.





Tatiana Bilbao (Ciudad de México, México, 1972)


La metodología de trabajo del estudio de Tatiana Bilbao sigue una rigurosa investigación de las condiciones del contexto para así potenciar su desarrollo cultural y económico. En el 2012 comenzó el proyecto del Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, donde — además de la protección de la flora ya sembrada en la zona— se construyó una serie de 15 pabellones que introducen en la zona un programa de arte, con el cual se pretende reactivar la vista del jardín botánico con un planteamiento paisajístico novedoso en el que distintos públicos puedan converger.




PAAR

Fundado por los arquitectos Karla Paola López Carrillo y Carlos Alberto Ríos Limón, PAAR procura el diseño bajo las condiciones esenciales del entorno y el medio natural. Para mostrar el potencial de esta filosofía de trabajo, han participado en distintos concursos para la ampliación o el diseño de museos, al mismo tiempo que plantean alternativas para oficinas y espacios construidos fuera de la ciudad.

PAAR, Oficinas CDLE. Tomada del sitio web del colectivo.


Claudia Harari

La práctica de Claudia Harari se desenvuelve desde el entorno urbano, procurando el desarrollo de espacios que permitan una apreciación del paisaje articulado por la presencia del hombre y las condiciones geográficas. Un ejemplo representativo de su búsqueda creativa es el Centro Médico y de Investigación Zambrano-Helión, en el que coexisten patios, jardines y terrazas que permiten apreciar las cadenas montañosas de San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, México.










 
 
 

Comentarios


© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page