top of page

"El origen de la decoración del día de muertos"

Se acerca la fecha en donde los mexicanos recordamos a las personas que ya no están con nosotros; el día de muertos es una tradición prehispánica que en esencia consiste en colocar un altar con elementos diversos los cuales disfrutaba la persona a la que se le dedica.

Los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles, quienes tenían una concepción unitaria del alma, concepción que les impidió entender el que los indígenas atribuyeran a cada individuo varias entidades anímicas y que cada una de ellas tuviera al morir un destino diferente.


Tras la conquista, la unión de las creencias indígenas con el catolicismo español forjó un carácter religioso único, colorido y que conservó en cierta forma los recuerdos ancestrales de las viejas tradiciones precolombinas. Una parte fundamental del día de muertos son las ofrendas, las cuales están llenas de elementos y simbolismos; algunos de los cuales son los siguientes:




Pero hay elementos que no pueden faltar en ninguna ofrenda y aquí te decimos cuales son:


Imagen del difunto: Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.




Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.








Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.









Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar.







Agua: Refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.



Comida y bebida: Los alimentos tradicionales o los que eran del agrado de los fallecidos se colocan en el altar para que el alma visitada lo disfrute.









Aquí te dejamos la anatomía completa de la decoración del altar

¡Mantengamos vivas las tradiciones mexicanas!



 
 
 

Comments


© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page