top of page

Interiorismo y su impacto en nuestra vida diaria.


La decoración o el embellecimiento de los espacios tiene sus orígenes desde tiempos remotos cuando el hombre se hizo sedentario y empezó a construir o buscar espacios como cuevas donde habitar, es aquí donde tuvo oportunidad de decorar su hogar, sean las paredes de la cueva o las chozas de barro, en un principio fue para contar historias y mostrar el poder del propietario del lugar, con el tiempo esta decoración se fue haciendo mas sofisticada y creciendo mientras la humanidad conseguía progresar y mejorar su calidad de vida, con el paso de los años se han ido descubriendo nuevos estilos y formas de decorar, esto ha dado paso al surgimiento de la disciplina del interiorismo o diseño de interiores, que, mas que estar enfocada en embellecer los espacios lleva toda una investigación en materia de emociones, dimensiones, sensaciones y el efecto que genera cada elemento del espacio interior en nuestro estado de ánimo.


En los países donde esta disciplina es entendida como algo más profundo e importante que sólo decorar, los diseñadores tenemos como materia prima el manejo del espacio, el cual adaptamos y modificamos según las necesidades  del usuario y los medios que posea, siempre en búsqueda de las mejores alternativas de solución espacial, funcional y económica para los clientes.


Si bien el aprovechamiento del espacio es la parte fundamental del diseño interior, no siempre se cuenta con un espacio amplio, ya que en los últimos años se han construido viviendas y departamentos cada vez más pequeños y es aquí donde empieza el trabajo del interiorista, sacando el máximo provecho a cada espacio de la casa haciendo que todo funcione de manera libre.


Se calcula que los seres humanos pasan más de 90% de su tiempo dentro de algún espacio (oficina, casa, comercio, etc.) ya sea por su trabajo o en su misma casa, este dato nos da una idea bastante clara de la importancia de crear lugares saludables, funcionales y generadores de bienestar.



Las investigaciones han mostrado que un ambiente rico en estímulos favorece la generación de nuevas conexiones neuronales, el Dr. Fred Gage, neurocientífico del Salk Institute, se interesó por los efectos en el cerebro que producían los cambios en el ambiente. Su interés se centra en entender como el cerebro interpreta, analiza y reconstruye el espacio que lo rodea.




Estamos en un tiempo donde pasamos la mayor parte de nuestro día dentro de la casa y hemos llegado a sentirnos frustrados, esto se debe en varias ocasiones al mal aprovechamiento del espacio, a elementos que entorpecen la circulación y objetos innecesarios que hemos ido acumulando al paso de los años; es tiempo de revivir nuestro hogar y hacer de el nuestro espacio ideal.


 
 
 

Comentarios


© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page