Celosía: Un elemento arquitectónico y decorativo
- ArtHaus Studio
- 26 sept 2019
- 1 Min. de lectura

Las celosías son elementos arquitectónicos que forman parte del diseño y la construcción arquitectónica desde tiempos muy antiguos. Las celosías consisten en un muro o elemento vertical no sólido, que permite la vista de un lado hacia el otro al constituirse de bloques, piezas o listones que se conectan conformando vacíos entre sí. Sus funciones a lo largo del tiempo y del espacio han sido variadas.

Funciones de una celosía en arquitectura:
-Separar interior de exterior
-En un mismo espacio, separar por actividades o usos
-Funcionar como parasoles para sombrear espacios verticalmente
-Como elemento decorativo para vistas de la edificación
-Como elemento constructivo para soportar alguna cubierta ligera
¿En donde colocar una celosía?
-Una celosía en la arquitectura puede utilizarse en diversos tipos de edificaciones:
-Una celosía va perfecto en una casa, como elemento de la fachada, para privatizar una terraza o para separar la sala del comedor.
-En edificios públicos, como hospitales o escuelas, oficinas de gobierno o instituciones, un diseño adecuado de celosía puede darle personalidad e identificar al edificio ante los ciudadanos.
-En edificios de apartamentos o multifamiliares, las celosías en la fachada pueden generar un elemento característico o bien en el interior, separar estancias o zonas comunes.
-En centros comerciales no deben faltar, las celosías ayudan a separar locales o zonas comerciales por tipo de productos, áreas recreativas o de tránsito.
Materiales modernos para diseño y construcción de celosías
-Celosías de acero
-Celosías de aluminio
-Celosías de concreto o de bloques de concreto decorativo
-Celosías de acrílico
-Celosías de policarbonato
La idea de una celosía es integrarse al ambiente en donde se ubique. Por ello, el material debe coincidir con el resto de materiales utilizados en el diseño.
"Los detalles no son los detalles, Los detalles son el Diseño"
Charles Eames
Comments