¿Cómo elegir los colores para tu negocio?
- ArtHaus Studio
- 4 sept 2019
- 2 Min. de lectura
El diseño nace como respuesta a una necesidad, por tanto debe ser entendido como una herramienta para conseguir un objetivo, cubrir esa necesidad. En el caso de un diseño comercial el objetivo final, será vender más.
Es necesario recordar que el buen diseño es aquel que contempla un perfecto equilibrio entre factores estéticos, funcionales y estructurales.
En base a esto elegiremos el color o colores para pintar. Veamos algunos de los posibles objetivos que podríamos pretender y los colores que pueden ayudarnos a conseguirlos.
Colores para pintar. Objetivos a conseguir
1) Psicología

Los colores para pintar, básicamente se podrían englobar en tres grandes grupos atendiendo a las sensaciones que provocan: Cálidos, fríos y neutros; los colores cálidos van desde los amarillos, pasando por los naranjas, hasta los rojos. Los colores fríos, verdes, azules y morados. Y los colores neutros, blancos, grises y negros.
Cada color es capaz por sí mismo de provocar ciertas sensaciones en la persona que debemos controlar como proyectistas o prescriptores, de ahí la importancia de la elección.
Por ejemplo, a la hora de seleccionar colores para pintar la consulta de un dentista o similar, los blancos o cremas serían una buena elección, puesto que denotan higiene, limpieza, pulcritud, paz, serenidad, También la gama de azules por sus propiedades relajantes y reflexivas.
En los restaurantes de comida rápida obramos de forma diametralmente opuesta y elegimos colores cálidos, vivos, intensos y eléctricos para mantener al visitante activo, despierto y en constante estado de excitación. De esta forma comerá rápido, pagará y se irá en el menor tiempo posible favoreciendo la rotación requerida por este tipo de establecimientos.
Determinados colores siempre se asocian a determinados conceptos siendo prácticamente inseparables el uno del otro. El ejemplo más evidente es el color verde que incluso ha llegado a funcionar como el sustantivo o nombre con el que se denomina a una actitud o forma responsable de obrar para con el medio ambiente.
Si tratamos un proyecto con valores ecológicos, sostenibles y eficientes, el color verde y sus acompañantes naturales, marrones principalmente, serían una paleta de colores adecuada.

Otra asociación habitual es relacionar el rosa con lo femenino y el azul con lo masculino, sobre todo cuando diseñamos espacios para cada sexo. Una vez entendido el concepto y realizado el análisis, en determinadas ocasiones puede ser conveniente romper este tipo de asociaciones en pro de la singularidad del espacio.
El diseño es una herramienta de tremendo potencial para las personas y negocios. Lejos de ser una mera disciplina a la búsqueda de valores estéticos, el interiorismo puede hacer más por ti de lo que imaginas.
Comments